Protectores solares físicos vs químicos

¿Qué es un filtro solar físico?

También conocido comúnmente como filtro mineral, este bloqueador solar forma una barrera física que refleja los rayos UV lejos de la piel. Sus máximos exponentes son activos minerales como el óxido de zinc o el dióxido de titanio.


Es el que recomiendan los dermatólogos en el caso de que tengas la piel sensible o propensa al acné, precisamente porque al quedarse en la superficie, no penetran en la piel evitando cualquier tipo de irritación u obstrucción de poros. Además, el óxido de zinc es tan calmante, que es el ingrediente principal de las cremas para bebés. 

Los filtros físicos han evolucionado mucho desde sus predecesores calcáreos, blancos y difíciles de extender. Ahora hay muchas opciones minerales que son fáciles de aplicar y dejan un aspecto estupendo.


Protectores solares con filtros químicos vs filtros físicos

Filtros químicos

Los filtros químicos son moléculas complejas, en su mayoría derivadas del petróleo, que son absorbidas por nuestra piel, captan las radiaciones UV y las transforman en calor mediante una reacción fotoquímica. Necesitan de 30 minutos para ejercer su acción y se suelen combinar varios en un mismo protector solar para aumentar su efectividad y abarcar un espectro de absorción más amplio.


La mayoría de cremas solares convencionales (no ecológicas) utilizan este tipo de filtros químicos ya que cosméticamente son más agradables: se extienden muy bien necesitando poca cantidad, son transparentes, no manchan la ropa y tienen un aroma “agradable”.


Los filtros químicos más comunes son PABA, salicilatos, acido cinámico, alcanfor, y bencimidazoles como filtros UVB y benzofenonas, antranilatos y dibenzoilmetanos como filtros UVA. Estas moléculas son totalmente legales pero pueden provocar reacciones de sensibilidad, actuar como disruptores endocrinos y algunas de ellas son consideradas sustancias cancerígenas


Filtros físicos o minerales

Este tipo de filtros son pigmentos minerales que crean una pantalla en la piel: reflejan y dispersan las radiaciones UVB y UVA. Su efectividad depende del tamaño de las partículas utilizadas, la combinación de los pigmentos y del grosor de la capa aplicada sobre la piel.  


Los filtros físicos o minerales ampliamente utilizados son el óxido de zinc (Zinc Oxide) y el dióxido de titanio (Titanium dioxide). Ambos son considerados seguros, químicamente inertes y resultan más efectivos cuando se combinan en una formulación de protector solar.


TIP FINAL 😍

Es mucho mas barato que el de farmacia!! Te dejamos el link para que no te lo pierdas CLICK AQUÍ



¡Nos alegra que te interese leer sobre este tema tan importante para nosotras! Y te esperamos en nuestro siguiente blog. ❤


Referencias:
https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/nanoparticulas/#:~:text=posible%20disruptor%20hormonal.-,Filtros%20f%C3%ADsicos%20o%20minerales,capa%20aplicada%20sobre%20la%20piel.
https://nezeni.com/blog/cuidado-facial/filtros-quimicos-fisicos/

Mi carrito